En esta página encontraréis libros que he usado en mis viajes o que me parecen de mucho interés. Desde luego algunos de estos libros o viajes, cambiarán la forma de ver la vida, pero recuerda lo que dijo Maxim Gorki: «Sigue leyendo libros, pero recuerda que un libro es sólo un libro, y que deberías aprender a pensar por ti mismo»
Esta página la iré actualizando periódicamente. Con nuevos libros que he leído en el pasado o que estoy leyendo actualmente. Si sigues los enlaces los podrás comprar desde Amazon.
- Vamos a comprar mentiras
Este libro ha sido un descubrimiento reciente que he hecho y gracias al blog del mismo autor. Vamos a comprar mentiras nos habla sobre los engaños de la publicidad de ciertas compañías y como usan la puerta de atrás de la ley para venderlos como nos lo venden. ¿Alguien sabe los beneficios del Activia y de su bacteria? Pues la bacteria no tiene mucho que ver si no la vitamina que está en ella y sabes una forma más barata y natural de conseguir los mismos efectos, comiendo un plátano. Es un libro que toda la gente debería leer para ver como la actual publicidad nos está manipulando para creer ciertas propiedades y hacernos comprar cosas más caras que siempre habíamos comido. Un libro que no tiene pérdida.
- Ciudad permutación
Esta novela de ficción habla sobre un futuro no muy lejano, en el que la inmortalidad parece un hecho factible. La mente de los seres humanos puede cargarse en un sistema informático para producir `Copias`, personas vitales con todo los recuerdos y la identidad intactos. Esas Copias pueden vivir una existencia plena que parece llamada a alcanzar la eternidad. Su punto débil: necesitan que las redes mundiales de ordenadores donde residen sean estables. Paul Durham, obsesionado por la vida artificial, ha tenido una visión casi inconcebible, una solución que parece el sueño descabellado de un dios. Durham ofrece a las millonarias Copias un nuevo universo virtual que trasciende el espacio, el tiempo, la naturaleza de la materia y la precaria realidad de la vida en el universo. Sin embargo, la eternidad tampoco está exenta de problemas…
- Despilfarro: el escándalo global de la comida
Esta obra denuncia el vergonzoso sistema alimentario mundial, en el que (según cálculos de Tristam) en occidente despilfarramos (tiramos a la puta basura) casi la mitad de la comida que producimos o adquirimos a países pobres. En este sentido deberíamos aprender de otras culturas : los chinos uigures, por ejemplo, consideran el despilfarro de comida un tema tabú (nada menos) que atenta contra sus ancestrales valores de frugalidad…en Delhi (India), muchos restaurantes y tiendas de comestibles garantizan el reparto de restos entre gente necesitada. Desde Yorkshire hasta China, desde Pakistán hasta Japón, Stuart nos presenta a criadores de cerdos, cultivadores de patatas, freegans, directores de la industria… y, junto a los ejemplos más escandalosos de derroche, soluciones sencillas y alentadoras. Es un libro que te dará mucho que pensar sobre la sociedad actual.
- Organízate con eficacia
Este libro eficacia es más que sólo un libro sobre organización del tiempo, de gestión empresarial o de mejoramiento de la productividad personal. Organízate con eficacia es un sistema de gestión integral de la propia vida. La popularidad de este libro probablemente se deba tanto al nivel de estrés de las personas que lo compran como al nivel de innovación que se encuentra en el método de organización del autor. En el presente libro, David Allen nos brinda un método para vaciar nuestra mente, organizar nuestros proyectos, determinar el próximo paso que debemos dar en cada uno y, de este modo, aprovechar toda nuestra capacidad mental en asuntos realmente importantes y liberar nuestras vidas del estrés que la falta de método nos produce. Si eres de los que tienes muchas aficiones, haces horas extras en el trabajo, viajas mucho, tienes varios amigos y pareja, pues te va a ayudar bastante a hacer todas esas cosas sin desatender ninguna. Un paso a cada vez.
- Esto lo cambia todo
Nos han contado que «los mercados» nos salvarán, mientras que de hecho la adicción por los beneficios y el crecimiento nos está hundiendo más y más cada día. Nos han contado que es imposible cambiar la adicción por los combustibles fósiles cuando ya sabemos exactamente como hacerlo – sólo necesitamos romper las reglas de libre mercado. Nos han contado que la humanidad es egoísta y ambiciosa para aceptar este desafío. De hecho, en todas partes del mundo, la lucha por el cambio está comenzando de forma sorprendente e inspiradora. Olvídate de todo lo que sabes sobre el cambio climático, el problema no es el dióxido de carbono – es el capitalismo. Este libro redefinirá tu forma de ver el mundo actual y el cambio climático.
- 59 segundos: piensa un poco, cambia mucho
¿Por qué los libros de autoayuda proponen soluciones tan complicadas? El autor de este libro, Richard Wiseman, expone los mitos modernos de la mente promovidos por la industria de la autoayuda y presenta un nuevo enfoque para el cambio que ayuda a individuos a lograr sus metas y ambiciones en cuestión de minutos, no de meses. Del estado de ánimo a la memoria, de la persuasión a la procrastinación y de la resistencia a las relaciones, Wiseman resume las investigaciones en las que se apoya la nueva ciencia del cambio rápido y describe cómo estas técnicas tan veloces y poco convencionales pueden incorporarse a la vida cotidiana. Averigua cosas cómo: ser más creativo y productivo gracias a las plantas.
- Desobediencia civil
En 1846, Henry David Thoreau inventó la resistencia civil pacífica al negarse a pagar impuestos. Lo metieron a la cárcel y ahí escribió el ensayo que ha inspirado a luchadores sociales.
Critica temas viejos como la esclavitud (la cual no ha desparecido de nuestro planeta) o la invasión norteamericana a México, (curiosamente siguen invadiendo países casi 200 años más tarde. Aunque el libro ya tiene sus añitos aún hoy cuesta trabajo no empaparse de rabia frente a frases como “Bajo un gobierno que encarcela injustamente a cualquiera, el hogar de un hombre honrado es la cárcel”
- Guía del transiberiano
El transiberiano, no es un libro que te cambiará la vida, sino de un viaje que cambiará la forma de viajar y de ver las cosas. Esta guía del Transiberiano describe el viaje a través de la línea férrea más larga del mundo, construida a finales del siglo XIX y que une Moscú con la lejanas ciudades de Siberia hasta llegar a Vladivostock. Además de proporcionar un buen numero de datos prácticos para viajar, se describe la realidad de Siberia, una tierra enigmática y desértica, con sus infinitas extensiones de taiga y tundra. Etapa a etapa nos iremos impregnando de la atmósfera de cada ciudad, sus paisajes y sus gentes hasta llegar al océano Pacífico. Aunque, como nos dice el autor, finalizar la ruta no debe ser el objetivo último, sino que » el sentido del viaje debe buscarse en el mismo recorrido, en el que se alternan la silenciosa contemplación del paisaje, la introspección, la lectura y, cómo no, la interacción con los compañeros de viaje, pues esa es, al fin y al cabo, la única manera de comprender el significado del Transiberiano » .
- Trans-Siberian Railway
Las rutas en tren en el transiberiano son una de las mejores que puedes hacer en tren. En esta guía de Lonely Planet, podrás encontrar información detallada de todas las rutas con sus diversas opciones. Una guía muy completa que te incluye mapas de las ciudades, ,sitios donde comer, lugares que ver, donde alojarse, transporte, además de dar muy buenos consejos de como moverse o que hacer en el país. Una guía esencial para los mochileros y los que no lo son tanto. La guía se suele actualizar regularmente, así que siempre vas a tener información actualizada. Personalmente, también me resultó curioso leer, comentarios de guías viejas, ya que cada escritor, al igual que cada viajero, tiene una experiencia distinta, así pues puedes comparar lo que le ha gustado a uno y lo que le ha gustado a otro.
- El precio de la desigualdad
El 1 % de la población disfruta de las mejores viviendas, la mejor educación, los mejores médicos y el mejor nivel de vida, pero hay una cosa que el dinero no puede comprar: la comprensión de que su destino está ligado a cómo vive el otro 99 %. A lo largo de la historia esto es algo que esa minoría solo ha logrado entender… cuando ya era demasiado tarde. Las consecuencias de la desigualdad son conocidas: altos índices de criminalidad, problemas sanitarios, menores niveles de educación, de cohesión social y de esperanza de vida. Pero ¿cuáles son sus causas, por qué está creciendo con tanta rapidez y cuál es su efecto sobre la economía?
Este libro constituye una contundente crítica a las ideas del libre mercado y a la dirección que Estados Unidos y muchas otras sociedades han tomado durante los últimos treinta años, demostrando por qué no es solo injusta sino además insensata. Stiglitz ofrece esperanza en la forma de un concreto conjunto de reformas que contribuirían a crear una sociedad más justa y equitativa, además de una economía más sólida y estable.
- Una vida autosuficiente
Muchos de nosotros deseamos vivir de una manera más sencilla, en contacto con la naturaleza y las estaciones, y haciéndonos responsables de lo que consumimos y de nuestro impacto en el planeta. Sea cual sea el punto de partida del lector o su situación particular, seguro que podrá encontrar consejos para aplicar en su día a día y que le permitirán llevar una vida más acorde con los cánones de la naturaleza. La obra incluye numerosos aspectos, desde la eficacia energética, con un estudio sobre la energía solar o la construcción de una turbina eólica, hasta información para cultivar un huerto y conservar la cosecha, así como aspectos sobre la cría de gallinas, ocas u otros animales.
Este libro demuestra que todos podemos llevar una vida más ecológica, tanto si cultivamos nuestras propias verduras en un huerto suburbano como si practicamos la apicultura en la ciudad o vivimos de manera totalmente autosuficiente en el campo.
- Pequeño tratado de manipulación para gente de bien
Todos en algún momento necesitamos obtener algo de otra persona (que su vecino se ocupe de su perro durante las vacaciones, que nuestra pareja deje de fumar, que nuestros empleados hagan un curso de formación, que nuestros clientes prueben un nuevo producto, etc.). ¿Cómo lo conseguimos? Podemos ejercer nuestro poder, pero para eso primero es necesario tenerlo; podemos convencer, pero para eso hay que tener poder de persuasión. La manipulación es a menudo la única manera de que dispone la gente que no tiene poder para conseguir algo de los demás. Esto se puede conseguir, y para ello sólo se necesita conocer ciertas técnicas. En esta obra, dos avezados psicosociólogos ponen de manifiesto cómo, en la vida diaria, los comerciales o la publicidad consiguen manipularnos. Lo que usted necesitaba para no volver a caer en la trampa, pero también para conseguir de los demás aquello que usted desee. Porque todos somos potencialmente manipuladores y manipulables, el contenido de esta obra nos ayudará tanto a actuar para conseguir algo de alguien como a aprender a no dejarse manipular cuando nos interese.
- El principio del 80/20
El secreto de lograr más con menos. El autor demuestra en este libro cómo utilizar el pareto universal, que establece que el 80% de los resultados se generan con un 20% de los casos diarios, para mejorar nuestra vida en todos los ámbitos. Este libro es básico para aprender a dedicarse a hacer lo básico y esencial, para entender cuáles son las tareas más importantes en la vida, ¿cuáles son las personas importantes? ¿cuáles son las tareas que me llevan el 80% de mi tiempo y no sirven para nada o casi?
El autor proporciona ideas, ejemplos y tablas que deben realizarse como apoyo para reflexionar y poder utilizar mejor este principio en nuestro trabajo, nuestras finanzas, nuestras relaciones, para así finalmente podamos encontrar la felicidad de vivir plenamente.
- Padre Rico, Padre Pobre
Este libro Padre Rico Padre Pobre, nos desvela de forma simple y clarificadora, todos los secretos y enseñanzas para convertirse en una persona próspera, rica y liberada financieramente. Mediante comparaciones entre las distintas formas de pensar de ambos padres, el rico y el pobre analiza las distintas formas de pensar de uno y de otro y llega a las siguientes conclusiones: La principal razón por la cual las personas luchan financieramente, es porque han pasado años en escuelas pero no aprendieron nada acerca del dinero; el resultado es que las personas aprenden a trabajar por el dinero… pero nunca aprenden a tener dinero trabajando para ellos.
El libro está lleno de consejos para salir de lo que el autor denomina la carrera de la rata, cobrar un salario, comprar cosas, cobra al mes siguiente y volver a comprar mas cosas y así indefinidamente. Desde luego este libro te ayudará a pensar de otra forma para conseguir que el dinero trabaje por ti y no tu por el dinero.
- Vagabonding: El arte de viajar por el mundo
Este libro es una guía inusual que te anima a aparcar tu vida normal y comenzar a viajar alrededor del mundo de forma prolongada, experimentando el mundo por tus propios medios de la forma que tu quieras. Este libro, entra en gran detalle sobre el arte de viajar por el mundo de forma prolongada haciéndolo de una forma no sólo informativa, sino también inspiradora, educativa y estimulante.
Aunque el contenido dentro del libro Vagabonding discute los fundamentos de viajes a largo plazo (por ejemplo, si se debe o no viajar con un compañero o como planificar la aventura de dar la vuelta al mundo), la mayor parte del libro es un todo mucho más profundo que eso. En lugar de cubrir la logística de viajes, Potts utiliza su propia experiencia y el testimonio de los demás para sugerir nuevas maneras de pensar y llevar a cabo tus propios viajes por el mundo.
- De la cuna a la cuna: rediseñando la forma en que hacemos las cosas
Este libro nos presenta una visión nueva sobre la ecología y el punto de vista de la misma. Los autores nos acercan que el concepto de reutilizar, reducir y reciclar, en su concepto lo que hace es disminuir el impacto sobre el medio ambiente en comparación con la sociedad de consumo actual, pero que al final llevará al mismo resultado, aunque de una forma más lenta, que la sociedad actual. Para cambiar esta destrucción de nuestro entorno, los autores crean un nuevo planteamiento: diseñar las cosas copiando la naturaleza. La naturaleza no produce basuras, si no que reusa todo lo que produce y sirve de alimento para otro ser vivo.
Este libro es ideal para todos aquellos que amen al medio ambiente. Ofrece soluciones a los principales tóxicos, y abre un nuevo paradigma para los inventores, creativos y todos los ciudadanos con ganas de pensar y actuar.
- ¿Quién se ha llevado mi queso?
Este libro, es un libro que fue enfocado principalmente para las empresas, pero que se adapta a cualquier situación de la vida. Es un libro bastante corto, y que se lee fácilmente. A través de dos ratones y dos liliputienses, nos presenta la necesidad de adaptarnos al cambio y como deberíamos reaccionar ante un entorno cambiante. Anclarnos en el pasado y seguir esperando por lo que aconteció entonces no es una de las soluciones, si no renovarse y crear nuevas cosas, buscar el cambio en si mismo. El libro se divide en tres partes, siendo la última un debate sobre la historia de los ratoncitos y los hombrecitos, cual fue su actitud.
- La última lección
Hace ya un par de años hubo un vídeo viral que se extendió por youtube sobre la última lección de Randy Pausch, os dejo aquí la lección en internet. En su universidad es la tradición de dar la última lección antes de morir o dejar la universidad. Randy se estaba muriendo de cancer, cuando dio esta última lección. En su lección no habla sobre religión, cancer, su lucha contra el, o otra experiencia relacionada con la muerte. Al contrario habla sobre como conseguir los sueños de su niñez. Después de esta lección se recopiló todo en un libro, con notas adicionales sobre como seguir tus sueños y conseguirlos. Desafortunadamente Randy Pausch murio un año después de su última lección, los médicos le daban dos meses más cuando dio la última lección. Este libro es realmente inspirador para hacer aquello que tu deseas y la historia de un hombre que realmente disfruto la vida.
- El mundo sobre ruedas
Este libro nos cuenta la historia de Albert Casals. Un jovén nacido en Barcelona en los 90 que desde los 14 años ya comenzó a viajar y que no ha parado de viajar desde entonces habiendo visitado más de 25 países en Europa y fuera de ella. Si tenemos en cuenta la edad que tiene el relato parece ya interesante, pero lo más interesante de este libro no es sólo su ansia viajera si no su capacidad de superación, ya que, se me ha olvidado mencionar, Albert Casals debido a una leucemia está postrado en una silla de ruedas, y siempre suele viajar solo. Un libro que te emocionará y que te hará ver la vida con otros ojos y con ganas de superar todas tus dificultades.
- El monje que vendió su ferrari
Esta fábula moderna nos presenta la historia de un abogado, Julian Mantle, el cual después de haber sufrido varios desafortunados momentos en su vida y totalmente estresado decide vender todas sus posesiones, su ferrari, sus negocios, dejar su trabajo y marcharse a viajar por la India, durante tiempo nadie tiene noticias de el, pero un día un colega suyo recibe una visita de un monje. El cual empieza a contarle su vida y como puede encontrar su objetivo en la vida y como encontrar la paz interna. Desde luego una fábula moderna para este mundo estresado y sin falta de tiempo en el que vivimos.
- Excusas para no pensar
Eduardo Punset, nos invita a reflexionar en este libro sobre las grandes preguntas del ser humano en un recorrido apasionante por los itinerarios de la vida. Desde el cómo empezó todo al compendio de fórmulas que nos ayuden a ser más felices en un mundo mejor, pasando por las claves de nuestras emociones, la complejidad del cerebro o los secretos de la Tierra, Eduard Punset aporta sus reflexiones claras, amenas y comprensibles en torno a esas siempre palpitantes cuestiones.
- La semana laboral de cuatro horas.
Este libro no tiene una receta exacta de como liberarte de tu trabajo, si no te da ideas generales de como poder hacer lo mismo con menos y de hacerte preguntar a ti mismo como puedes Olvídate del trasnochado concepto de jubilación y deja de aplazar tu vida: no hace falta esperar; existen demasiadas razones para no hacerlo. Si tu sueño es dejar de depender de un sueldo, viajar por el mundo a todo tren, ingresar más de 10.000 euros al mes o, simplemente, vivir más y trabajar menos, este libro es la brújula que necesitas. En esta guía paso a paso sobre cómo diseñar tu vida descubrirás: -Cómo Tim pasó de ganar 40.000 dólares al mes trabajando 80 horas semanales a 40.000 dólares mensuales en 4 horas por semana. -Cómo subcontratar a ayudantes virtuales y dedicarte a hacer lo que quieras. -Que existen ejecutivos de grandes empresas recorriendo el mundo sin dejar su trabajo. -Cómo eliminar el 50% de tu trabajo en 48 horas aplicando lo s principios de un olvidado economista italiano. -Cómo transformar una carrera profesional larga en breves temporadas de actividad laboral y frecuentes «minijubilaciones»
- Martes con mi viejo profesor.
Este libro nos cuenta la historia de Mitch y su profesor de filosofía de la universidad, Morrie. Durante la universidad estudiante y profesor se hicieron buenos amigos y después de la graduación del primero decidieron seguir viéndose cosa que no pasó hasta que un dia, Mitch vio en un entrevista de televisión que su viejo profesor está diagnósticado con una enfermedad que le va paralizando lentamente todo el cuerpo, y morirá cuando esta llegue a sus pulmones. Al ver esto Mitch vuelve a visitar su antigua «Cicerone» actualizando todo lo que ha pasado en su vida en los últimos años. Morrie le propone a su exalumno que le puede preguntar todo lo que quiera sobre la vida, así pues Mitch escribe la siguiente lista: la muerte; el miedo; la vejez; la codicia; el matrimonio; la familia; la sociedad; el perdón y una vida con sentido. Los dos deciden encontrarse cada martes, para así Morrie, transmitirle su peculiar sentido e interpretación de los temas mencionados. Sin lugar dudas es un libro que reflexiona sobre varios aspectos de la vida desde un punto filosófico y humano.
- Un mundo feliz.
Este libro de ficción nos presenta una distopia donde nos presenta una sociedad futura. La novela anticipa el desarrollo en tecnología reproductiva, cultivos humanos e hipnopedia que, combinadas, cambian radicalmente la sociedad. El mundo aquí descrito podría ser una utopía, aunque irónica y ambigua: la humanidad es desenfadada, saludable y avanzada tecnológicamente. La guerra y la pobreza han sido erradicadas, y todos son permanentemente felices. Sin embargo, la ironía es que todas estas cosas se han alcanzado tras eliminar muchas otras: la familia, la diversidad cultural, el arte, el avance de la ciencia, la literatura, la religión y la filosofía. A pesar de ser una novela de ficción al acabar el libro te quedas pensando si realmente es allí hacia donde nos está llevando esta sociedad en la que vivimos.
- El detective en el supermercado
Hoy en día en este mundo frenético donde todo tiene que ser rápido y la paciencia se cultiva poco, la comida se ha tenido que adaptar a este ritmo de vida. ¿Se ha tenido que adaptar? Yo personalmente prefiero seguir comiendo productos lo más naturales posibles, pero desafortunadmente, mucho de lo que consumimos hoy en día no es comida, sino «sustancias comestibles parecidas a la comida», que no proceden de la naturaleza sino de la ciencia. En la dieta occidental, la comida ha sido reemplazada por nutrientes, y el sentido común por la confusión. El resultado es lo que Michael Pollan llama la paradoja americana: cuanto más nos preocupamos por la nutrición, menos saludables estamos. Hemos pasado a saber lo que comíamos a algo llenos de aditivos y químicos, curiosamente los casos de diabetes, cáncer, obesidad y otras enfermedades han aumentado al mismo tiempo que estos avances en nutrición. Un interesante libro para empezar a entender lo que comemos.
- Atrévete a ser escritor
Cuantas veces has soñado con ser escritor, y escribir esas historias que se pasan por tu cabeza. Si la respuesta son muchas veces, pues este es un libro por donde empezar tu vida como escritor. En el interior de este libro encontrarás decenas de análisis y ejemplos de películas y novelas; y decenas de ejercicios para que desde el primer día practiques cuestiones técnicas y escribas tus propias historias. Aprenderás todo lo necesario para que te atrevas a ser escritor y seguir tus sueños.
La comunicación es la clave para el éxito y de esto va este libro sobre comunicación. Seguramente detestas realizar presentaciones. Y probablemente también detestas asistir a ellas. ¿Por qué? Porque la mayoría resultan largas, aburridas… y van acompañadas por el consabido PowerPoint. Tanto si te diriges a una sola persona sentada frente a ti como si hablas ante un auditorio repleto, en el fondo lo que importa es lo que dices, y cómo lo digas. Aprende a hablar sin miedo te enseña a comunicar con claridad y confianza, y a dejar huella en todas las situaciones en las que debas expresarte en público.
Barcoestop: El manual para viajar por el mundo con poco dinero.
Si tienes paciencia, espíritu aventurero, ganas de trabajar, buen estómago para viajar en barco y además has soñado con conocer el mundo a través de los mares y por poco dinero seguro que ya conoces el «barcoestop» o «barcostop». Y reúnes todas las conidiones para practicarlo. Ahora un libro nos aproxima a este modo de viajar. En el libro encontramos información sobre cómo hacer barcoestop y también sobre cómo viajar en cargueros o barcos de pasajeros. Si ya has hecho autoestop ahora el siguiente paso es barcoestop. No te pierdas la oportunidad de viajar por el mundo.
gran página y estupendo trabajo . Añadiré algunos a mi lista de pendientes
Gracias por tus comentarios, así dan ganas de seguir 🙂
Muy bueno, gracias por tu lista. Realmente ahora me pongo a buscar varios de estos libros. Saludos